Paula Fiamma
Periodista, licenciada en Comunicación Social (UDP. Fue editora del primer sitio web sobre patrimonio cultural chileno Nuestro.cl, galardonado con el World Summit Award en la categoría cultura (Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información ONU, Ginebra, 2003).
Paula Fiamma es periodista, licenciada en comunicación social (UDP).
Fue editora del primer sitio web sobre patrimonio cultural chileno Nuestro.cl, galardonado con el World Summit Award en la categoría cultura (Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información ONU, Ginebra, 2003).
Diplomada en Estrategias de Comunicación Educativa (PUC) y en Administración Cultural (PUC). Especializada en arte, cultura y patrimonio, ha colaborado en diversos medios y trabajado en diversos espacios culturales.
Es coautora del libro Instantes Memorables. 100 años de fotografía minutera en Chile (2019) publicado por el Centro de Investigaciones Diego Barros Arana de la Biblioteca Nacional.
Actualmente es encargada de comunicaciones del Museo Nacional de Bellas Artes.
“En los sitios web era super importante flash en la década del 2000, como que tenían que tener su touch flash que fuera bonito atractivo, y era forma de hacer
el enganche visual y ahora claramente hay muchas formas de hacerlo”.
3hrs. ago
Citas y reflexiones de Paula Fiamma
“Me ha tocado ver cómo han ido evolucionando las comunicaciones a un ritmo vertiginoso y en esto la alianza con diseño ha sido super importante”.
“Como Museo Nacional de Bellas Artes estamos en una etapa en que nos estamos proyectando hacia el futuro, y un futuro no tan lejano, sino que súper presente que tiene que ver con las nuevas tecnologías de innovación de creatividad”.
“Con la inteligencia artificial se va a integrar a esta parrilla, esta nueva forma de comunicar y de relacionarse con el público no solamente digitalmente a distancia, sino que presencialmente dentro del museo proponiendo nuevas capas de lectura nuevas posibilidades de acercamiento a la colección, porque nosotros tenemos un 3% de la colección en exhibición y es lo que le pasa a estas grandes instituciones que tenemos una colección muy grande, pero no la podemos mostrar en toda su extensión en el espacio físico y nos vamos a apoyar con estas nuevas tecnologías” .
Puedes revisar el Conversatorio “Diseño para las Culturas y el Patrimonio” completo aquí: