Pablo C. Castro

Vanguardista en el panorama del diseño gráfico y del arte contemporáneo. Fundador de MINIMAL TCHNOLOGY, SE IMPRIME, IMPRESIONANTE y La Nueva Gráfica Chilena

 

La obra de Pablo Castro es un diálogo constante entre diversas disciplinas, abarca desde lo impreso hasta el video, lo sonoro, instalaciones artísticas y la esfera de la publicación independiente, campo en el que se destaca por su singular visión.

Como editor y gestor, Pablo impulsa la cultura artística desde su propio espacio de exhibición y publicación, situado en el emblemático Persa, donde su talento y pasión fluyen en su proyecto SE IMPRIME y también fue sede de IMPRESIONANTE 2019.

Internacionalmente reconocido, su trabajo ha trascendido fronteras, encontrando eco en países como Argentina, Brasil, Perú, Estados Unidos, Italia, Reino Unido, Japón, Suiza, Francia y la República Checa. Su habilidad para capturar y comunicar a través de medios visuales y sonoros ha sido aclamada tanto en Chile como en el extranjero. En enero y febrero de 2024, Pablo se consolidará aún más en el escenario internacional, participando en dos prestigiosos encuentros de arte impreso y libros de artista en la Ciudad de México.

 

       


Nos hemos dedicado al arte, nos hemos involucrado con las artes, pero no logramos tener la configuración de ser un artista formal, nunca pasamos por una escuela de arte.


3hrs. ago

Citas y reflexiones de Pablo Castro


“El arte en manos de quién está, de las personas que terminan en una carrera artística en una escuela de formación tradicional artística o el arte está en la manos de las personas que simplemente hacen arte”.

“En mis proyectos, los que llevo ahora cómo Se Imprime, uno de los objetivos principales es darle visibilidad y cabida a las voces femeninas, porque también considero que ya son años, décadas, siglos, que se le dio cabida a las voces masculinas , independiente que pueda ser interesante o no , pero son perspectivas masculinas y creo que este es el momento de comenzar a abrir desde mi puesto privilegiado que tengo construido en 30 años de historia darle cabida a los discursos y las voces femeninas”.

“Utilicemos herramientas que crea el mercado, justamente para producir herramientas que no se relacionan con lo productivo, sino con el ocio”.

Puedes revisar el Conversatorio “Diseño para las Culturas y el Patrimonio” completo aquí: