Leonardo Mellado
Presidente del Comité Chileno de Museos ICOM Chile. Coordinador de Vínculación con el Medio del Archivo Nacional de Chile. Entre 2015-2016 fue primer Director Ejecutivo y fundador del Museo Violeta Parra.
Leonardo Mellado es Presidente del Comité Chileno de Museos ICOM Chile. Entre el 2015 y 2016 Leonardo asumió , un papel clave como primer Director Ejecutivo y fundador del Museo Violeta Parra estableciendo un espacio dedicado a preservar y difundir el legado de una de las artistas más emblemáticas de Chile.
Posee una Licenciatura en Historia y un Magíster en Museología de la Universidad de Valladolid, España.
Además de su labor museística y educativa, Leonardo es un apasionado de la música. Desde 1995, ha sido miembro del conjunto de música y teatro medieval Calenda Maia, y hasta 2022, de la banda Gens Goliae, proyectos que demuestran su compromiso con la difusión de formas artísticas históricas y su habilidad para conectarse con el público a través del arte. . . .
Actualmente es el Coordinador de Vinculación con el Medio del Archivo Nacional de Chile, donde trabaja incansablemente para hacer accesibles los recursos históricos a la comunidad.
Ese es un símbolo que hasta el día de hoy sigue vigente y que fue acertado porque supo captar la esencia de Violeta.
“Partir contando la historia de lo que fue el proyecto del Museo Violeta Parra no es fácil, porque es como la vida misma de la propia Violeta: no fue fácil. Estuvo llena de cortapisas, de dificultades, pero a su vez de tesón. Y yo creo que eso fue lo que a nosotros nos inspiró para poder sacar adelante este proyecto -junto con la obra, por supuesto, sabiendo lo maravillosa y significativa que es desde el punto de vista patrimonial y artístico-”.
3hrs. ago
Citas y reflexiones de Leonardo Mellado
“Y por supuesto todo lo que significaba instalar este Museo, decir: cómo llegamos a las personas. Más allá del nombre de la Violeta que ya es importante y potente, pero como una institución cultural. Entonces ahí viene la magia del diseño que aportó esta lectura”.
“Nosotros pensábamos en el Museo (Violeta Parra) como un espacio de integración, cerca de la plaza de La Dignidad, Plaza Italia, etc. Era un espacio de convergencia social donde asistían todas las personas, y yo creo que aquí hay algo que es súper potente y muy significativo que ayuda de alguna u otra forma a la apropiación social de ciertos patrimonios o de ciertos relatos o de ciertas memorias, de ciertas historias”.
“Y vino el estallido social, y el Museo sufrió 3 incendios. lamentablemente perdimos mucho del material e información, entre que se robaron los computadores con toda esa información, esa memoria documental, archivística que era muy valiosa, mucho de ello se perdió lamentablemente”.
“Yo dejé un museo andando, un museo funcionando, con un presupuesto que permitía de una u otra forma realizar actividades gratuitas, junto con la visita, sino que también los conciertos de artistas, etc.
Puedes revisar el Conversatorio “Memorias y Nuevas Tecnologías” completo aquí: