Daniela Marsal
Es especialista en educación patrimonial, patrimonio cultural inmaterial y en el análisis de las representaciones del patrimonio y su percepción desde las personas.
Licenciada en Historia y Diplomada en Administración Cultural de la PUC, Máster en Gestión de Patrimonio, Universidad de Greenwich, Inglaterra; Dra. en Antropología Social, Universidad Complutense de Madrid.
Es especialista en educación patrimonial, patrimonio cultural inmaterial y en el análisis de las representaciones del patrimonio y su percepción desde las personas, Ha participado en diversas investigaciones y proyectos histórico/patrimoniales. En la actualidad se dedica a la consultoría, la docencia universitaria, la investigación y la gestión de proyectos patrimoniales.
Hecho en Chile I
Es una invitación a profundizar la problemática del patrimonio cultural, enriquecer sus múltiples miradas y, por sobre todo, concebir este proceso desde nuestra realidad chilena.
La escasez bibliográfica sobre patrimonio cultural en nuestro país ha motivado la recopilación en este libro de al menos parte del conocimiento y sus prácticas Made in Chile.
Los capítulos que lo componen exploran la complejidad propia del patrimonio, generando un espacio para la reflexión, el análisis y la crítica respecto a su construcción social y sus implicancias, sus variados discursos e intereses que lo atraviesan. Así también, se dan a conocer algunas de las experiencias y desafíos que esta disciplina nos plantea en la actualidad.
Reflexiones en torno al patrimonio cultural
3hrs. ago
Citas y reflexiones de Daniela Marsal
“¿Cómo difundimos lo que hacemos, cómo damos a conocer lo que hacemos? En ese sentido creo que hay un trabajo largo y profundo por hacer, porque lamentablemente mucho de lo que se hace se pierde porque no se conoce”.
“Muchos proyectos que pueden ser extremadamente interesantes, exitosos, que pueden aportar mucho en las comunidades, siempre quedan en el camino de transformarse en proyectos mucho más importantes, porque no se considera habitualmente en la investigación o en la gestión la idea de la difusión” .
“Dar a conocer nos abre un camino a empezar a comprender más sobre el patrimonio y que eso nos lleve a respetar, valorar, a cuidar, a disfrutar, a transmitir”.
“¿Cómo difundimos lo que hacemos, cómo damos a conocer lo que hacemos? En ese sentido creo que hay un trabajo largo y profundo por hacer, porque lamentablemente mucho de lo que se hace se pierde porque no se conoce”.
“Muchos proyectos que pueden ser extremadamente interesantes, exitosos, que pueden aportar mucho en las comunidades, siempre quedan en el camino de transformarse en proyectos mucho más importantes, porque no se considera habitualmente en la investigación o en la gestión la idea de la difusión” .
“Dar a conocer nos abre un camino a empezar a comprender más sobre el patrimonio y que eso nos lleve a respetar, valorar, a cuidar, a disfrutar, a transmitir”.
Puedes revisar el Conversatorio ¿Cómo difundimos el Patrimonio? completo aquí: