Alonso Oyarzún
Comunicador audiovisual, con una destacada trayectoria en emprendimiento creativo. Ha participado como productor VFX en más de 30 otras producciones. Su trabajo en Fábrica de Medios fue destacado por el BID y ha sido parte de la comisión de selección de películas chilenas para los premios Ariel y Oscar.
Fundó Panoptiko en 2009, productora de servicios de comunicación. En 2011 fundó Jump Cats VFX , centrada en efectos visuales. Expositor en eventos como TEDxGuadalajara.
Destaca su participación como productor VFX en producciones tales como “Cristo Ciego”, “Poesía sin Fin” y “Pacto de Fuga”.
Actualmente dirige Fábrica de Medios, ecosistema creativo para la industria audiovisual y nuevos medios de Latinoamérica. Su contribución al emprendimiento en Chile le valió el reconocimiento como “Socio Insigne” en 2015 de la Asech, y ha sido invitado como expositor en eventos como TEDxGuadalajara. Su trabajo en Fábrica de Medios fue destacado por el BID y ha sido parte de la comisión de selección de películas chilenas para los premios Ariel y Oscar.
“Decidimos crear FDM, que viene a ser un experimento social de reunir al talento creativo más vinculado al diseño y al audiovisual, en una fábrica abandonada en una comuna periférica de Santiago, para ver qué pasaba”.
3hrs. ago
Citas y reflexiones de Alonso Oyarzún
“Parte del ejercicio de fábrica fue ese aprender a colaborar. Otra cosa es hacer colaboración efectiva, real y que funcione, y ese experimento lo jugamos nosotros y no funciona todo, y es bueno decirlo y transparentar La colaboración se acaba cuando no existen recursos efectivos”
“La tecnología siempre ha ido de la mano de mi crecimiento, así como te digo 2001 aprender Final Cut y After, me permitió conectar con un árbol de relaciones que al día de hoy se mantiene, a que cuando en un momento yo dije no puedo seguir de freelance haciendo trabajos de doctor chapatín…y ahí es cuando decido formar una empresa…y empezar a profesionalizar algo que yo decía esto me da de vivir a temprana edad”.
“Me gusta esto que pasa cuando la gente se mueve, se conmueve, se relaciona, se junta”
Puedes revisar el Conversatorio “Sinergías para las Industrias Creativas” completo aquí: